viernes, 2 de octubre de 2009
SINDROME DE KLINEFELTER
Síndrome de klinefelter 47, XXY Esta anomalía cromosómica relativamente frecuente tiene una incidencia aproximadamente 1:700 recién nacidos vivos varones. En el pasado se consideraba que los individuos 47, XXY eran retrasados mentales; las revisiones efectuadas en instituciones mentales han demostrado una incidencia próxima a 1:50 pacientes varones con retraso mental. El aspecto típico del individuo afectado consiste en una talla alta y aspecto eunucoide, con testículos pequeños y duros y ginecomastia. No obstante se observa una gran variación clínica, y en la actualidad se sabe que la mayoría de los varones 47, XXY tienen un aspecto y una inteligencia normales, y se les detecta en el transcurso de un diagnóstico diferencial de casos de infertilidad (es probable que todos sean estériles) o en estudios citogenéticos de poblaciones normales. Los varones procedentes de este último grupo han sido controlados en su desarrollo mental. No se ha observado retardo metal, aunque muchos de ellos presentan deficiencias especificas en el CI verbal y la lectura. Se muestran ineficaces en el empleo del lenguaje y lentos en el proceso de la audición; obtienen beneficio de la terapia de la fonación y del lenguaje y pueden presentar un rendimiento escolar adecuado. El desarrollo testicular varia desde túbulos hialinizados no funcionales hasta cierta producción de espermatozoides, frecuentemente se observa un incremento de la excreción urinaria de hormona foliculostimulante (FSH).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)